SPRINT POLÍTICO

SPRINT POLÍTICO

Share this post

SPRINT POLÍTICO
SPRINT POLÍTICO
#5. COPY POLÍTICO #FÓRMULAS PARA IMPACTAR #TALLER DE ORATORIA #HER EN LATAM #CIUDADES & TALENTO.

#5. COPY POLÍTICO #FÓRMULAS PARA IMPACTAR #TALLER DE ORATORIA #HER EN LATAM #CIUDADES & TALENTO.

Esta es la quinta edición de Sprint Político: Newsletter quincenal de #ComPol. En esta edición Creación de Copy Político; Primer Taller del año para suscriptores "Liderazgo Político y Oratoria" y más!

Avatar de Sprint Político
Sprint Político
mar 20, 2025
∙ De pago
3

Share this post

SPRINT POLÍTICO
SPRINT POLÍTICO
#5. COPY POLÍTICO #FÓRMULAS PARA IMPACTAR #TALLER DE ORATORIA #HER EN LATAM #CIUDADES & TALENTO.
Compartir

El copy juega un rol crítico para captar la atención y lograr objetivos comunicacionales. También para el posicionamiento y la visibilidad de nuestra Candidato/a.

Un buen Copy nos sirve para la creación de anuncios, para la elaboración de discursos potentes, para dar a conocer las ideas centrales en las redes sociales.

El Copy será bueno según las ideas que haya detrás.

La primera regla que debes tener clara es la regla del UNO:

- Es una idea que provoca una emoción.

- Es una idea que solo tiene un beneficio principal.

- Es una idea que lleva un llamamiento a la acción.

Todo el Copy debe estar ligado a una gran idea.

Y esta idea debe cumplir el siguiente criterio:

- Las buenas ideas en el contexto de Copy son la presentación de ideas sumamente interesantes, claras y específicas.

- Una manera de encontrar ideas que cumplen el criterio de ser interesantes es pensar si tu idea genera un efecto. Preguntarnos: ¿Qué reacción provoca mi idea?

Ideas por el Timing:

Otro filtro para encontrar ideas potentes en Copy es usar el concepto de Timing. Son cosas que están en boca de todos o representan un aspecto de la cultura actual, o son noticias que permiten que la idea generen un mayor interés detrás.

Ideas contra intuitivas:

Es una idea opuesta a la intuición general que surgen en un momento dado. En general son ideas disruptivas o que generan contraste.

Ideas yuxtapuestas:

consisten en poner cosas que no son similares una al lado de la otra. Ideas que generan opuestos. Blanco sobre negro.

UNA BUENA IDEA DEBE SER CLARA:

Un buen copy es fácil de entender. Impacta por lo directo y lo simple. Si no lo puedes transmitir con claridad no cumple la definición de un copy. A veces hay ideas que son inteligentes, que son creativas, pero no se entienden. Estas ideas no nos sirven. Si es fácil de entender se gana credibilidad cuando la idea se capta de manera sencilla.

No entrar en el proceso de copy, sin tener clara la idea. Luego que tengas claridad conceptualmente, la escribes.

Hay 3 maneras de comunicar tus ideas para que sean claras:

1) Usar frases y párrafos cortos.

2) Usar párrafos sencillos de entender.

3) Evitar palabras largas y difíciles.

FÓRMULAS DE IMPACTO PARA UN BUEN COPY:

En las redes sociales, Newsletter y campañas de publicidad digital los títulos juegan un papel importante, sobre todo si estamos usando imágenes, por ejemplo en Facebook para los anuncios.

Dependiendo del título se obtendrá un resultado u otro:

- Hagan clic en un anuncio.

- Conviertan en Landing Page.

- Se sumen a una campaña.

- Poder generar una conversación.

Los mejores títulos siguen el siguiente principio:

- Están enfocados en el “interés propio”: muchos cometen el error de hacer títulos creativos pero no funcionan porque no le están hablando directamente al votante que nos sigue. Hay que hablarles directo a ellos.

Los mejores títulos cumplen estos 4 objetivos:

1) Captan la atención.

2) Selección a quién están dirigidos.

3) Se entienden rápidamente.

4) Hacen que quieras seguir leyendo.


TALLER DE LIDERAZGO POLÍTICO Y ORATORIA - ABRIL 2025

Primer Taller del año para Suscriptores de Sprint Político :)

Jueves 24 de Abril - 18 hs (ARG) - Via Zoom.

Liderazgo en la era del ruido: cómo hablar para ser escuchado

En un mundo saturado de información, donde las palabras compiten con algoritmos y tendencias efímeras, el verdadero liderazgo no se mide por lo que se dice, sino por lo que queda resonando en la gente. La comunicación política del futuro exige más que discursos impecables: requiere autenticidad, narrativas que conecten y una oratoria capaz de atravesar el ruido. En esta exclusiva charla exploraremos cómo construir mensajes que movilicen, cómo usar la tecnología sin perder la humanidad y por qué, en tiempos de crisis de representación, las voces que inspiran son las que logran ser escuchadas.

Dicta el Taller: Ariel Ocampo

Consultor Político. Abogado. Mg. en Gestión de las nuevas tecnologías de la comunicación. Se formó como instructor de Metodología OTSE, es profesor de oratoria jurídica en la facultad de derecho de Cuyo OCCuyo, docente de liderazgo y gestion de talentos y, desde el 2014, es director de la Consultora Comunicación y Liderazgo.

Es entrenador de equipos de alto rendimiento, mentor en liderazgo. Se ha desempeñado como asesor en organismos del Estado, en empresas y de líderes políticos y sociales.

** Exclusivo para Suscriptores premium **


Hazte premium y continúa disfrutando del resto de las ideas: “Fórmulas discursivas para impactar” “Her en Latam” “Ciudades y Talento”.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Sprint Político
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir